En el fútbol, igual que en la vida, es importante estar preparado para el éxito como para la derrota. La preparación psicológica es básica a la hora de obtener buenos resultados en el rectángulo de juego. El equilibrio entre salud física y mental es la clave del éxito.
La confianza en si mismo, la motivación interna del jugador, la claridad, el compromiso con el equipo, la conciencia, la responsabilidad y la acción son productos del coaching. La ineficiencia corporal surge de la inseguridad y de la inadecuada conciencia del propio cuerpo.
El compromiso de la mente en la práctica de su deporte ha de ser “enorme”, “total” en eso consiste todo juego, “uno juega con su mente” ahí tiene origen el movimiento del cuerpo.
La Figura del Entrenador en el Liderazgo Coaching • Es una Facilitador. • Un líder que tiene seguidores, que muestra, estimula y emociona. • Es un experto en comunicar y conectar con el nivel y realidad de cada uno de sus jugadores.. • Es capaz de mostrar de manera eficaz el aprendizaje que necesita cada uno en el nivel en el que se encuentra. • Es un catalizador • Es un acompañante. • Es un “detector” de creencias, en cada uno de sus deportistas. • Es una persona que ante todo genera CONFIANZA.
Técnicamente, el Coaching Deportivo es una disciplina de acompañamiento en la que el Coach, mediante conversaciones transformadoras, provoca un proceso de reflexión en el Deportista que le ayuda a profundizar en su autoconocimiento, tomando consciencia de la realidad en todos los ámbitos de su vida. Observar qué siente, qué piensa y cómo actúa son elementos fundamentales para poder generar los cambios necesarios que le permitan alcanzar su máximo rendimiento disfrutando plenamente del juego. #liderazgocoaching #coachingdeportivo
La Retirada De La Tenista Naomi Osaka Abre Un Debate Sobre La Salud Mental En El Deporte
Ganadora de cuatro Grand Slams y una de las figuras más importantes del deporte internacional actual, la tenista de 23 años Naomi Osaka ha sido sancionada con 15.000 dólares de multa y ha abandonado el Roland Garros tras anunciar que no comparecería ante los periodistas por una cuestión de salud mental.
La renuncia de la deportista mejor pagada del planeta a atender las demandas de la prensa – que los jugadores tienen estipuladas por contrato – ha causado una gran polémica y ha sido interpretada como una “falta de compromiso” de Osaka, según leemos en la BBC. Empezaré por decir que la mayoría de medios de comunicación han entrecomillado en sus noticias las palabras “salud mental”, o incluso “episodios de depresión”, como si estuviesen hablando de un concepto abstracto o metafórico, en lugar de una condición médica amplísima que afecta a millones de personas en todo el mundo.
En el caso de Osaka, la tenista revelaba via Twitter en las pasadas horas que había sufrido largos episodios de depresión desde que ganó su primer título del Grand Slam en 2018, y acabó disculpándose con la prensa a pesar de que en sus palabras entendemos perfectamente que subyace la necesidad de protegerse a sí misma ante una carga de estrés inmanejable. Parece que aún en las jerarquías más elevadas del mundo deportivo, las mujeres seguimos teniendo que pedir perdón por pensar en nuestra salud y priorizar nuestras necesidades por delante de nuestras obligaciones.
Nunca quise ser una distracción y acepto que mi mensaje llego en un mal momento y no fue lo suficientemente claro. Yo nunca bromearía sobre algo tan serio como la salud mental porque he sufrido depresiones desde el US Open de 2018. Soy una persona introvertida y los que me conocen saben que utilizo todo el tiempo los auriculares en los torneos para aislarme. Me disculpo si con mi actitud he ofendido a miembros de la prensa que siempre han sido amables y respetuosos conmigo. Cuando llegué a París noté ansiedad y por eso decidí no hablar.
En algún medio deportivo he llegado a leer frases del tipo “A Naomi le encanta ser el centro de atención” pero otros, como The Guardian, hace una lectura más realista de la situación e informa que la respuesta tan dura de la organización hacia Osaka ha sido criticado por muchos como una respuesta desproporcionada, lo que puso a la tenista en la posición de elegir entre afrontar un castigo significativo o retomar las obligaciones con la prensa que la preocupaban. La amenaza conduciría a una expulsión o a la decisión forzosa de retirarse, lo que es prácticamente equivalente, y el resultado es que la tenista ha terminado acaparando más atención involuntaria, si cabe, probablemente aumentando ese nivel de estrés y ansiedad que estaba tratando de evitarse. Como informa también El País, la nipona declaró:
Aquí en París ya me sentía vulnerable y ansiosa, así que pensé que lo mejor sería cuidar de mí misma y saltármelas. Lo comuniqué de forma tan preventiva porque siento que las reglas están muy desactualizadas, y quería señalar eso.
Afortunadamente aunque la prensa ha sido en general dura y poco empática con su condición – lo que sin duda refleja bastante bien el lugar donde todavía estamos a nivel social con respecto al tabú y la desconsideración con la salud mental – Osaka ha recibido, en cambio, el apoyo de muchas celebridades deportivas y figuras públicas, incluida su rival y colega más poderosa, Serena Williams, y la mítica Martina Navratilova, una de las tenistas más laureadas de la historia, que la respaldó a través de redes sociales:
Como atletas, se nos enseña a cuidar nuestro cuerpo, y tal vez el aspecto mental y emocional se queda corto. Esto se trata de algo más que dar o no una conferencia de prensa. ¡Buena suerte, Naomi, todos estamos contigo!
En su veintena, Osaka ya nos ha dado lecciones de deportividad y sororidad, cuando nos demostró junto a Cori Gauff que un atleta puede cuidar de sus rivales, y más recientemente, aprovechó su posición privilegiada para crear consciencia, promover el activismo y rendir memoria a las víctimas de la violencia racistaen Estados Unidos. Ahora, ha conseguido poner en el centro de la discusión pública el delicado tema de la salud mental en el deporte y estamos seguras de que su acción valiente y precursora traerá cola.
German Belda. Psicólogo y Coach Deportivo.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duration
Description
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.